Si eres un webmaster o tienes tu propio sitio web, probablemente ya estés familiarizado con el término ‘widgets’. Los widgets son aplicaciones independientes que puedes insertar en diferentes secciones de tu sitio web, incluyendo el footer. Esta sección al final de la página puede contener desde una simple línea de copyright hasta enlaces a tus publicaciones más recientes, información de contacto, formularios de suscripción y más. En este artículo, te mostraremos Cómo Añadir Widgets al Footer para mejorar la navegación de tu sitio web y captar la atención de tus visitantes. Independientemente del tipo de widget que desees instalar, el proceso generalmente es bastante simple y no requiere experiencia en codificación.
Configuración del Footer en WordPress para Aplicar Widgets
Los Widgets son una excelente forma de personalizar y proporcionar funcionalidad adicional a tu sitio de WordPress. Ya sean áreas de menú, barras laterales, encabezados o pies de página, los widgets pueden hacer una gran diferencia en la eficacia de tu sitio. Para comenzar con la configuración del footer, primero, debes dirigirte al panel de administración de tu sitio de WordPress. Una vez allí, selecciona la opción ‘Apariencia’ y, a continuación, elige ‘Widgets’. En esta sección, encontrarás una selección de diferentes áreas de widget a las que se pueden añadir funcionalidades, entre ellas, el ‘Footer’ o pie de página.
La aplicación de los widgets puede variar según el tema que estés utilizando en tu sitio WordPress. Por lo general, verás diferentes áreas del pie de página disponibles para agregar widgets. Simplemente, arrastra y suelta el widget de tu elección en la ubicación que prefieres. Puedes agregar una variedad de widgets, tales como:
- Menús de navegación
- Información de contacto
- Enlaces a redes sociales
Recuerda hacer clic en ‘Guardar’ cada vez que añadas o cambies un widget para asegurarte de que se aplican tus cambios. De este modo, puedes personalizar de manera eficaz el footer de tu sitio web, haciéndolo funcional y atractivo para los visitantes. Ya sea que estés añadiendo información de contacto, enlaces de navegación a otras páginas de tu sitio o tus perfiles de redes sociales, lo importante es garantizar que los widgets sean relevantes para tus visitantes y les resulten útiles.
Pasos Detallados para Añadir Widgets en el Footer
El primer paso para añadir widgets al footer comienza con ingresar a la sección de administración de tu sitio o blog en WordPress. Después de iniciar sesión, debes navegar hacia la opción ‘Apariencia’, y luego seleccionar ‘Widgets’. En esta página, puedes observar todas las áreas disponibles donde puedes colocar tus widgets. En la mayoría de los casos, los footers están marcados como ‘Pie de página’ o de manera similar. Al hacer click en ‘Pie de página’, se abrirá una lista de widgets disponibles que puedes añadir.
- Arrastra y suelta los widgets en el área del footer al que quieres añadirlos.
- Asegúrate de hacer click en ‘Guardar’ o ‘Aplicar’ para asegurar que tus cambios se mantengan.
- Cuando hayas terminado, puedes utilizar la opción de ‘Personalizar’ y luego selecciona ‘Widgets’ para ver cómo se ve tu nuevo footer.
En el siguiente paso, personaliza tus widgets. Esto puede cambiar dependiendo del widget que hayas seleccionado para tu footer. Algunos widgets, como el de ‘Texto’, te permiten escribir lo que desees, mientras que otros, como el de ‘Menús recientes’, te permiten seleccionar y mostrar categorías específicas. Recuerda siempre hacer click en ‘Guardar’ cada vez que hagas un cambio para no perder tu trabajo.
- Para widgets de texto, escribe el título y el contenido en los cuadros de texto proporcionados.
- Para widgets como ‘Menús recientes’, selecciona las categorías o páginas que deseas mostrar en tu footer.
- Para widgets de imagen, haz click en ‘Añadir imagen’ y selecciona la imagen que deseas usar desde tu biblioteca de medios o sube una nueva.
Optimizar la Visualización de los Widgets en el Footer
Para conseguir un espacio de pie de página eficiente y atractivo, es fundamental recordar algunos consejos. El primer consejo es mantener una coherencia estilística y de contenido con toda la página web. El diseño del footer debe ser un reflejo del estilo y la personalidad de la página, y no debe romper la coherencia estética o de contenido. Es importante también no saturar el pie de página con demasiados widgets o informaciones innecesarias. Es recomendable que solo se incluyan la información y los widgets que realmente aporten valor al usuario.
En cuanto al uso de widgets en el footer, se recomienda utilizar aquellos que faciliten la navegación del usuario, como por ejemplo:
- Un pequeño mapa del sitio
- Enlaces a secciones importantes
- Información de contacto
- Formulario de suscripción a la newsletter
Por último, un elemento que puede mejorar considerablemente la visualización de los widgets es el uso de líneas divisorias. Estas pueden ayudar a separar visualmente los diferentes bloques de contenido y a organizar mejor la información. Además, una buena jerarquización de los widgets, ordenándolos en función de su relevancia, puede facilitar al usuario el acceso a la información que busca.