Un protocolo es un conjunto de normas y reglas que se aplican para orientar una acción o proceso. Si nos enfocamos en el campo de la informática, la noción está relacionada con los caminos que se utilizan para establecer un proceso de comunicación entre varios equipos o sistemas.
HTTP, en tanto, es una firma de la expresión inglesa Hypertext Transfer Protocol: es decir, Protocolo de Transferencia de Hipertext. Se trata del protocolo de comunicación que se emplea para transferir información a través de la World Wide Web.
Definición protocolo HTTPS
HTTPS es un acrónimo de Protocolo de Transferencia de Hipertexto (se puede traducir como Protocolo de Transferencia de Hipertexto en español).
HTTPS es lo mismo, solo se da la palabra «seguro». En ambos casos, estamos hablando del protocolo que determina cómo se transmiten los datos a través de Internet.
Métodos de HTTP
Este protocolo implementa varios métodos de petición que cumplen diferentes funciones, como por ejemplo
Es el método para solicitar una representación de un recurso dado. Las peticiones que usan el método GET solo deben usarse para recuperar información, por lo que no pueden incluir datos.
Navegadores y servicios compatibles
Aunque es una tecnología con origen en Google, no es de extrañar que Google Chrome sea el primer navegador y soporte el protocolo HTTP/3. Actualmente, Firefox también es compatible, al igual que Safari y Edge.
¿Qué es https?
El https está protegido contra la intervención de terceros.
Por https se entiende HyperText Transfer Procotol Secure o Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto, que no es más que la versión segura del http, es por tanto una variante del mismo protocolo que se basa en la creación de un canal de transmisión de información, lo que lo hace más adecuado para ciertos datos sensibles (como claves y usuarios personales).